martes, 26 de junio de 2012
Agradecimientos familiares a la mochila viajera
jueves, 21 de junio de 2012
martes, 19 de junio de 2012
Claudia y Juan desde México
Hoy nos han visitado en la biblioteca Claudia y Juan. Los dos vienen de México y querían conocer nuestra biblioteca, desde la que poder acceder a las actividades extraescolares que se organizan en el colegio para luego tener un contacto con un grupo de diez chicas de quinto y luego de diez chicos, también de quinto. Platicaron con ellos sobre su tiempo libre, lo que hacen, lo que les gusta y fueron anotándolo y registrándolo todo para llevárselo a México, donde harán lo mismo con el alumnado de allí para luego contrastar resultados, de los que nos han dicho nos tendrán informados. Antes habíamos hablado con la AMPA del colegio, quien nos dejó todo lo que tenían sobre las actividades extraescolares que organizan: horarios, lugares, tipo, precio y cuestionario de inscripción. Les hablamos de nuestra biblioteca, de su organización, actividades y registro. Les enseñamos el colegio y les presentamos al Equipo Directivo y al profesorado que nos encontramos en la visita. El director sacó unos minutos de su tiempo para explicarles los detalles sobre los que se interesaron y luego chicas y chicos invirtieron parte de su tiempo de recreo en atenderles. No les importó, porque se llevaron un grato recuerdo en el intercambio de opiniones y las chicas se interesaron por un viaje a México. Un poco lejos, pero de lo que no cabe duda es de que cruzamos experiencias estrechando culturas y de esa apertura de miras todos nos sentimos orgullosos.
martes, 12 de junio de 2012
Fin de curso en el Karpin-Abentura
Un día en el Karpin-Abentura
El Karpin Abentura está ubicado en una finca de 20 hectáreas propiedad de los diez municipios de las Encartaciones. La finca perteneció a Urbano Peña Chavarri, ingeniero del Altos Hornos de Vizcaya.
El Parque se inauguró en mayo de 1995 y se dedicó como centro de acogida y recuperación de fauna silvestre. A partir de 2003 se amplía con nuevas áreas temáticas dando lugar a KARPIN ABENTURA. El objetivo del centro de acogida es triple:
Que cada vez haya menos demanda de animales exóticos como mascotas
Que los compradores sean conscientes de la responsabilidad que contraen cogiendo mascotas
Que quienes cazan sean respetuosos con las especies protegidas
El centro de acogida de animales se agrupa en cinco orígenes diferentes:
Caza ilegal
Mascotas abandonadas
Tráfico ilegal
Cierre de granjas de cría
Nacidos en cautividad
Hay seis secciones para visitar:
ANIMALIA: refugio para más de 60 especies de animales
TERRASAURO: Campamento paleontológico
GASTORNISLAND: Animales que ocuparon el Planeta hace 10.000 años
PALACIO CHAVARRI: Promovido por Urbano Peña Chavarri y concluido en 1911, con 32 habitaciones y 14 chimeneas distribuidas en 4 plantas, actualmente en estado lamentable
DINOTXIKI: Área recreativa
EXPOSICIONES:
fauna silvestre amenazada
fósiles
no te lleves lo que no debes
itinerario vegetal
No elegimos el mejor día, nos despistamos un poco con las rutas, no tuvimos visita guiada, pero aprovechamos lo que pudimos y vivimos un día en común unión que anuncia el cierre de otro año juntos. ¡Hasta el curso próximo!
View more presentations from José María Pizarro Azores.
sábado, 9 de junio de 2012
Visita al comedor
Visita al comedor
En época de memorias anuales, y de la reflexión que suponen, hemos rescatado de nuestros archivos esta visita al comedor que, previo permiso a la dirección, realizamos hace dos cursos, aunque siga de rabiosa actualidad. Quisimos hacer un homenaje al comedor escolar, a cuantas personas asisten, trabajan y colaboran con él por ser un lugar de fuente de enseñanza en aspectos tan importantes como la alimentación y los buenos modales; también porque suele ser foco de conflictos no siempre bien entendidos desde fuera. Vimos una buena organización y comensales que en general comen bien. Apreciamos el celo de las monitoras y apreciamos, comiendo entre comensales, la alegría desbordante de los pequeños y cierta inquina, rayante en un enfrentamiento precoz contra el adulto y sus normas, por parte de unos preadolescentes que ahora cursan la ESO. Las normas de higiene se cumplían antes y después de las comidas, en el office se trabajaba bien, había limpieza y se observaba cierta autonomía en el servicio de comidas, aprovechada por los no muy comedores para desperdiciar comida. La entrada y la salida se hacían conjuntas, las monitoras estaban encima de cuanto acontecía y, aunque no se aprecia en el reportaje, echamos de menos unos carteles con consejos en los que fijarse y sobre todo más silencio, por eso hemos puesto como música de fondo "Los sonidos del silencio", para que en el futuro no sea música celestial y podamos llegar a un nivel de decibelios aceptable en nuestra comunicación; con que ¡a aplicarnos todos!
View more presentations from José María Pizarro Azores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)